HOMO-Área

Impacto de la IA en la diversidad cultural

Analizamos cómo la inteligencia artificial influye en las cosmovisiones, posturas éticas e ideologías, afectando la riqueza cultural y los marcos de interpretación del mundo.

Transición del mundo material al digital

Estudiamos cómo el paso a entornos digitales modifica nuestras formas de interacción, percepción del espacio y experiencia cotidiana.

Transformación de las costumbres sociales

Reflexionamos sobre cómo la tecnología redefine hábitos, rituales y relaciones, y qué costumbres se mantienen, cambian o desaparecen en el ecosistema digital.

Espacio exclusivo para miembros.

ECONO-Área

Nuestro enfoque crítico contempla y analiza el modelo de producción vigente en lo tocante a su influencia en la vida humana, cómo tal sistema presenta un crecimiento exponencial potencialmente destructivo para la sociedad y su entorno, en relación con el desarrollo de la IA y las repercusiones de su implementación.

Espacio exclusivo para miembros

DATA-Área

Espacio exclusivo para miembros

IUS-Área

Tecnología y desplazamiento laboral

Examinamos cómo la automatización impulsada por IA impacta el empleo humano, especialmente en sectores donde la intervención tecnológica reemplaza habilidades laborales tradicionales, generando vacíos legales y nuevas formas de precarización.

Derechos sobre recursos y datos

Analizamos los marcos jurídicos relacionados con el uso, acceso y control de recursos digitales, naturales y personales. Evaluamos cómo los algoritmos pueden influir en decisiones que afectan derechos colectivos e individuales.

Vacíos legales ante la inteligencia artificial

Estudiamos cómo la legislación actual queda rezagada frente al avance tecnológico, lo que genera escenarios de incertidumbre jurídica en ámbitos como propiedad intelectual, responsabilidad civil y justicia automatizada.

TECNO-Área

Autonomía Algorítmica y Conciencia Artificial

Investigamos la cuestión de la autonomía de las IAs, herramientas que redefinen conexiones y procesos. ¿Existe la hipotética posibilidad de “autoconsciencia“ , “paciencia o agencia” en la IA y las nuevas tecnologías? Pues es de nuestro interés analizar, dentro del contexto de la ética y la filosofía de la mente, la pregunta sobre la genuina “inteligencia” o “autonomía ética” en algoritmos y modelos de procesamiento de datos; abordamos preguntas sobre la toma de decisiones sin supervisión humana, teniendo en cuenta la fase de aprendizaje no supervisado y el eventual desarrollo de la tecnología digital.